
Fundamentos de Programación
La asignatura aporta al perfil del egresado, los conocimientos, habilidades, metodologías, así como capacidades de análisis y síntesis.
Es importante ya que permite plantear la solución de problemas susceptibles de ser computarizados, a través de técnicas y herramientas de modelado y codificación del paradigma orientado a objetos.
Esta asignatura identifica los fundamentos de la programación orientada a objetos, las metodologías y herramientas de programación a utilizar con este paradigma aplicando modelado de los elementos básicos (atributos y métodos).
Se relaciona con las asignaturas en donde se apliquen metodologías de programación.

SISTEMAS CIBERFISICOS E-J 2023
En las últimas dos décadas, se ha dedicado mucho esfuerzo a promover la integración y la interacción entre las partes ciber y físicas de nuestro mundo. Esto motiva a definir el concepto de Sistema Ciberfísico (CPS), que ha llamado la atención, desde el gobierno, la academia y la industria. Respecto a la interacción del ciberespacio con el mundo físico, un tema preponderante que describe la visión de que todo está interconectado. Los CPS se ha aplicado en una variedad de dominios tales como: industria, agricultura, transporte y sistema eléctrico, imponiendo enorme potencial en la promoción de la calidad de vida de los seres humanos.
Siendo un tema interdisciplinario que cubre una amplia gama de campos de hardware a software, como circuitos integrados, sistemas embebidos, control, computación, comunicación, integración del sistema, entre otros. Es significativo investigar cómo avanza el desarrollo de CPS, especialmente con la consideración conjunta de otras nuevas empresas emergentes en la informática y tecnología de la comunicación o concepto como cloud computing, big data, crowdsourcing, etc., desde varios aspectos, como arquitectura, aplicación, seguridad y privacidad.

Programación (Eléctrica)
Esta asignatura aporta al perfil profesional, la capacidad para desarrollar aplicaciones en un lenguaje de programación de alto nivel, para la solución de problemas relacionados con las diferentes disciplinas en el área de ingeniería eléctrica.
Las competencias adquiridas en la asignatura permitirán al estudiante desarrollar aplicaciones de cómputo en el modo de consola, utilizando un lenguaje de programación de alto nivel orientado al cálculo numérico, las cuales podrán facilitar la solución de problemas de su área, tales como los fenómenos físicos cubiertos en la asignatura de mecánica clásica, circuitos de corriente directa estudiados en electromagnetismo y estadística descriptiva definida en la materia de probabilidad y estadística

EXCEL BASICO AVANZADO
Una fórmula es una serie de instrucciones matemáticas escritas en una celda siguiendo un orden para efectuar una serie de cálculos y pueden ser, desde una suma de números, hasta cálculos complejos en finanzas, por ejemplo, se utilizan para ver tendencias y hacer predicciones. Las fórmulas son primordiales en Excel no importando la actividad a la que uno se dedique.

DA - DREAVA 04 NTP
La asignatura pretende dar una visión general, al estudiante, sobre las tecnologías actuales y futuras aplicables a los procesos operativos. Se busca despertar en el estudiante una actitud crítica y constructiva sobre el impacto social y económico de la tecnología, así como la adecuación de éstas para el desarrollo regional, nacional y mundial.

Análisis de la Realidad Nacional
Esta materia está ubicada en el segundo semestre y tiene la intención de que el estudiante conozca su entorno donde se desenvuelve a partir de identificar los indicadores del estado y país, tomando en cuenta los recursos con los que se cuentan.
Este seminario contribuye al perfil profesional de Ingeniería Industrial, como apoyo en la formación de las siguientes competencias:
Participar en proyectos de transferencia, desarrollo y adaptación de tecnologías en los sistemas productivos, sin afectar el medio ambiente. Emprender e incubar la creación de nuevas empresas con base tecnológica que promueva el desarrollo socioeconómico y sustentable de una región, así como su constitución legal.
Formular, evaluar y gestionar proyectos de inversión, que le permita emprender la creación de unidades productivas de bienes y servicios bajo criterios de competitividad y sustentabilidad.
Tomar decisiones para la mejora de sistemas productivos y de servicios, fundamentadas en planteamientos y modelos analíticos.
También aporta al perfil, la capacidad para comprender fenómenos involucrados en los procesos industriales y socioeconómicos del país para detectar oportunidades de servicio o fabricación de productos que contribuyan a mejorar la economía local, regional o nacional.
La asignatura contempla en su contenido la cultura e identidad nacional para que el alumno comprenda sus raíces históricas, culturales y étnicas. En la unidad dos se consideran los indicadores socioeconómicos de nuestro país, en los niveles nacional, regional y local de todas las áreas económicas y sus recursos empleados, así como, la educación, el desempleo, tecnología, política y globalización, para que tenga una conceptualización sobre la operación económica del país. En la tercera unidad, se contempla una proyección de la industria nacional.
Puesto que esta materia dará soporte a otras, más directamente vinculadas con desempeños profesionales; se inserta en la primera mitad de la trayectoria escolar; antes de cursar aquéllas a las que da soporte. De manera particular, lo trabajado en esta asignatura se aplica en el estudio de los temas:
Economía Industrial, Administración de Proyectos, Desarrollo Sustentable, Taller de Investigación I y II y Formulación y Evaluación de Proyectos.

BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS
Aplica técnicas de diseño de bases de datos en arquitecturas distribuidas
Bien Venida al curso
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/15213036-presentacion_de_la_materia.html

Sistemas Embebidos Reconfigurables
La unidad uno se imparte una breve introducción de los sistemas embebidos, sus conceptos base, su evolución, las plataformas, aplicaciones, las arquitecturas básicas, los procesadores tipo y los buses de comunicación de este tipo de sistemas. En la unidad se detalla el diseño mediante PI Cores , que involucra el diseño de Co-procesadores, memorias, controladores de puertos, de estados, mediante el técnicas de diseño como lo es Pipeline y jerárquica. En la unidad tres se presentan los soft-procesadores tipo PicoBlaze, su interfaz y señales, la interconexión con los IP Cpres, memorias, empleo de interrupciones y su simulación en paquete de PC, para posteriormente se centra en el procesador PicoBlaze y su relación con las interfaces y señales y todos los elementos involucrado en el diseño. En la unidad 4 se presentan los hard procesadores con su arquitectura ARM, su programación en alto nivel, los sistemas operativos y sus aplicaciones por medio de raspberry PI, azure, IoT Hub entre otros.

ESTRCUTURA Y ORGANIZACIÓN DE DATOS

Cálculo Integral Enero Junio 2023
La asignatura contribuye a desarrollar un pensamiento lógico-matemático al perfil del ingeniero y aporta las herramientas básicas para desarrollar el estudio del cálculo integral y sus aplicaciones.

MERCADOTECNIA
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero industrial y el Ingeniero en Logística, la capacidad para
interactuar con el mercado, los clientes y los consumidores a partir de la identificación de sus
necesidades y la aplicación de procesos industriales y logísticos que contribuyan a su satisfacción,
mediante el estudio del mercado, su relación con el producto, el precio, la promoción y los canales de
distribución, para que a partir de explicar el proceso de Marketing desarrolle propuestas relacionadas
con su profesión que generen valor y satisfacción para el cliente, sin menoscabo de la rentabilidad de la
empresa u organización.

Maquinas de fluidos compresibles
En este curso se estudiarán los motores de combustión interna, los cuales tienen como función principal la producción de potencia mecánica a partir de la energía química contenida en el combustible. En los motore de combustión interna, a diferencia de los motores de combustión externa, esta energía es liberada por quemar u oxidar el combustible dentro del motor. Los motores de combustión interna, que son el tema de esta asignatura, son motores de encendido por chispa (a veces llamados motores Otto o motores a gasolina, aunque se pueden usar otros combustibles) y motores diesel o de encendido por compresión.

Programación Orientada a Objetos
Esta asignatura aporta al perfil del egresado habilidades para analizar, modelar desarrollar e implementar sistemas de información para la gestión de procesos y apoyo en la toma de decisiones que aumenten la productividad y competitividad de las organizaciones utilizando metodologías basadas en estándares internacionales. .

Relaciones Industriales
La asignatura de relaciones industriales está centrada en el factor humano, la cual parte de la planeación de los recursos humanos, reclutamiento, selección, contratación, capacitación, desarrollo y evaluación.
La importancia de esta asignatura radica en que un buen ingeniero industrial no solo debe dominar la parte técnica, sino también la humana.
La asignatura compren de 5 temas:
- Conceptos fundamentales de Relaciones Industriales.
- La Planeación de recursos humanos, reclutamiento y selección de candidatos.
- Capacitación, desarrollo y el proceso de mejora continua.
- Técnicas de evaluación del desempeño del personal y sistema de compensación al empleado.
- Auditoría y control de recursos humanos.

INTRODUCCIÓN A LAS TIC'S
La asignatura de Algoritmos y Lenguajes de Programación aporta al perfil del egresado, los
conocimientos, habilidades, metodologías, así como capacidades de análisis y síntesis, para
resolver problemas numéricos en hojas de cálculo y lenguajes de programación pertinentes
a las áreas de producción y toma de decisiones.

TALLER DE HERRAMIENTAS INTELECTUALES
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Industrial las herramientas para desarrollar la capacidad de explicar situaciones de personalidad y habilidades del ser humano que contribuyen en la formación profesional, involucradas en la administración de los sistemas de producción.